¡QUE MANERA DE JODER AL PUEBLO TRABAJADOR!

En junio la canasta básica trepó aproximadamente un 20%. “Según la valorización de la canasta básica difundida ayer, una familia tipo necesitó en mayo 532,21 pesos para no caer debajo de la línea de la indigencia y $1153,70 para no ser considerada pobre. Estas cifras son un 19,9% y 15,2% superiores, respectivamente, a las que se informaba oficialmente en mayo de 2009. No obstante, las mediciones independientes muestran que las sumas necesarias para cubrir las necesidades básicas alimentarias (línea de la indigencia) y básicas totales (pobreza) son muy superiores. Según FIEL, para la primera se necesitan $993,50 y, para la segunda, $1881,20”. (La Nación 16/06/2010).
Es tan grande la bronca que hay por la diferencia entre la inflación acumulada y los ingresos que no alcanzan, que Cristina tuvo que anunciar el aumento de la jubilación mínima y de la asignación universal por hijo, además de convocar al Consejo de la Producción, el Empleo y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para acordar la suba del salario mínimo de los trabajadores. Son medidas limitadas tomadas por motivos electorales. Empresarios y burócratas sindicales van a intentar que haya subas acotadas para seguir custodiando la caja K a costa del bolsillo del pueblo trabajador. Existe una complicidad tan marcada entre el gobierno, los patrones y los grandes comerciantes que lejos de tomar medidas antiinflacionarias duras y efectivas Cristina se dirige a ellos con tibios pedidos, diciendo que los aumentos otorgados “no pueden tener su correlato en un aumento de precios” y pidiendo “mucha responsabilidad a empresarios, comerciantes y supermercadistas” ¡Como si así fuera a cambiar algo!

La escasez de combustible, tanto de naftas como GNC, se hace sentir, hay cortes de luz y falta gas, principalmente en garrafas, muy usadas en las barriadas que no tienen red de gas natural. Esto hace que las familias pobres sean las más afectadas ya que “están condenadas a pagar entre cinco y ocho veces más para poder calefaccionar sus hogares”. (La Nación -Economía y Negocios- 26/07/2010). Merecerían un premio consuelo las personas que encuentren la “Garrafa Social” prometida por el gobierno, ya que no aparece como hace falta. Inflación y crisis energética son dos sellos distintivos de la gestión kirchnerista y el Frente Para la Victoria, aunque no son de su patrimonio exclusivo, ya que también las hubo en anteriores gobiernos del PJ y la UCR, integrados y apoyados por muchos de los personajes que hoy se dicen “oposición”.

Ante la crisis energética, hay que empezar por garantizar medios de calefacción a los más necesitados y la distribución masiva de Garrafas Sociales a precios mínimos. El gobierno tiene que dar marcha atrás con la autorización de aumentos a los servicios y castigar severamente a las empresas privatizadas que no garanticen el normal suministro de energía. Al mismo tiempo no hay que otorgarles ni un centavo en concepto de subsidios, sin que ello implique boletas más caras en los hogares populares. Estas son medidas a tomar en forma inmediata, que sólo se pueden imponer con la movilización.
Sin embargo, para resolver los problemas de fondo hay que avanzar más, dejando de pagar la deuda externa al FMI y los usureros, poniendo la producción de bienes y alimentos al servicio de la sociedad y reestatizando las empresas privatizadas bajo control obrero. Estas son algunas de las propuestas del MST – Nueva Izquierda que conforman un plan económico de emergencia para que la crisis, sea del tipo que sea, la paguen los de arriba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario