PARA SOSTENER A HALLÚ Y LOS UBA NEGOCIOS

La fecha se adelantó aún con el voto negativo de las facultades de Ciencias Exactas y Sociales. Esto forzó el adelantamiento de las elecciones de decano en todas las facultades, y en ningún lugar hubo debate sobre proyectos y candidatos. Incluso dos facultades no eligieron decano: Arquitectura y Sociales.
Hallú buscó garantizar su propia reelección. Sacó una resolución proponiendo que el Congreso sea la sede para que pueda tener a la policía federal.
Ya en 2006, el gobierno a través de Filmus fue el operador del acuerdo que en principio cerró filas con Alterini, que aglomeró a los radicales. Y se desató un proceso alrededor del problema de Derechos Humanos y los estudiantes proponiendo la democratización.
De ahí se desató una crisis de poder. La UBA estuvo ocho meses sin rector. Y tras eso surge el acuerdo con Hallú, un candidato débil, de consenso, que reemplazó a Alterini. Fue un acuerdo de co-gobierno entre sectores dispares. La Secretaría Administrativa es la que controla todo, y estaba a cargo de Giusti, funcionario macrista y soldado de Shuberoff, ex-Rector Radical de la UBA. Y Carlos Mas Vélez, del mismo riñón, con la Secretaría General.

Mantener ese poder es lo que apuntala a Hallú y su adelantamiento electoral. El control de convenios, contratos, fundaciones, editoriales, etc. es lo que se reparten. La universidad es la consultora fundamental del Estado: autoriza productos, los certifica etc., tercerizando el trabajo de las consultoras privadas. Y debemos incluir los postrados pagos.
Esto marca la necesidad de apoyarse en el movimiento estudiantil y enfrentar a estas mafias, que los estudiantes lo hagan de la forma que puedan, ellos son el único sector en condiciones de salvar la universidad.
Bruno Cernuschi
Ex – Decano Fac. Ingeniería Consejero Directivo Docente
Ex – Decano Fac. Ingeniería Consejero Directivo Docente
No hay comentarios:
Publicar un comentario