Dirigentes de Marea Socialista se pronuncian frente a la devaluación y plantearan propuesta en reunión nacional de UNETE:
"LA DEVALUACIÓN DEBE ESTAR ACOMPAÑADA DE MEDIDAS QUE PROTEJAN EL NIVEL DE VIDA Y LA CAPACIDAD ADQUISITIVA DEL SALARIO"
"LA DEVALUACIÓN DEBE ESTAR ACOMPAÑADA DE MEDIDAS QUE PROTEJAN EL NIVEL DE VIDA Y LA CAPACIDAD ADQUISITIVA DEL SALARIO"
Marea Socialista de Venezuela, 11 de Enero de 2010
(FUENTE: http://mareasocialista.com/nacional-487.html)

Según Stalin Pérez Borges Coordinador Nacional de UNETE, señaló: “La devaluación anunciada por el presidente Chávez el viernes 8 de enero ha despertado una enorme inquietud entre los trabajadores y pueblo revolucionario. Es un hecho, como ya estamos viendo, que la primera víctima de esta medida será el pueblo trabajador, si la devaluación no está acompañada de medidas que protejan el nivel de vida y la capacidad adquisitiva del salario”.
Aclaró Pérez Borges, “esto es así porque más allá de los argumentos planteados por el presidente y los ministros del área económica y de finanzas, estamos en una sociedad capitalista. Hasta ahorita mismo, no se ha podido impedir la especulación y la inflación de los precios a los que les marcan el ritmo los capitalistas. Y el cambio de modelo productivo, es un proceso de largo plazo. No se resuelve con una o dos medidas técnicas. No se resolverá de la noche a la mañana nuestra dependencia importadora así se inyecte mil millones dólares a una política para sustituir las importaciones. Ojalá, este es el mayor temor que tememos, que esa inmensa cantidad de dinero destinado para la sustitución de importaciones no se pierda en manos de la burocracia y la corrupción. Estas medidas cambiarias según el gobierno bolivariano, es asegurar los fondos para hacer frente a los gastos sociales y empezar a liberarnos de la importaciones. Pero, el costo lo pagaremos en primer lugar los trabajadores, sino se decreta inmediatamente un aumento de salarios general similar en su porcentaje de la devaluación producida, y se instala un mecanismo automático de aumento salarial de acuerdo a los índices de inflación”.

Ismael Hernández Coordinador de la URT Carabobo afirmó: “Estas medidas sumadas a la crisis eléctrica, la de salud y otros escenarios críticos, como el de la inseguridad, ponen a los trabajadores y el pueblo vulnerables a las campañas de los sectores de la burocracia sindical de derecha y a los medios de comunicación contrarrevolucionarios, a la vez que encuentran a los revolucionarios sin herramientas para luchar por sus derechos y hacerse escuchar desde el gobierno. La burocracia del propio gobierno muchas veces trabaja en conchupancia con la burguesía, sea esta bolivariana o la vieja oligarquía. Nuestro esfuerzo por recuperar la Unión Nacional de Trabajadores con un criterio democrático, clasista, revolucionario y pluralista, es porque los trabajadores y trabajadoras estamos conscientes de que la lucha de clases que se acelera dentro del proceso revolucionario. Por esa y otras razones necesitamos esta herramienta de lucha”.
Por su parte José Meléndez directivo de Suttiss, sindicato de los trabajadores de Sidor agregó: “Los trabajadores y en especial los de las industrias básicas hemos dado pruebas suficientes de nuestra lealtad con el proceso revolucionario. Y de nuestra voluntad de lucha para profundizarlo. Sin embargo, es necesario que quede absolutamente claro que la crisis la deben pagar los capitalistas. No es posible que nosotros esperemos y esperemos por deudas que tienen las transnacionales expropiadas con los trabajadores y que ahora tengamos que pagar los costos de la especulación. Yo le pido al presidente Chávez que cuide el poder adquisitivo de los trabajadores con medidas concretas y no solo con palabras porque los dirigentes sindicales clasistas y revolucionarios estamos por defender el salario de los trabajadores así como defendemos los intereses de la revolución y de nuestra patria”.

El Comité de Redacción de Marea Socialista corrobora que estos dirigentes consultados informaron que para este Jueves 14 de enero en la reunión de la coordinación nacional provisoria de la Unión Nacional de Trabajadores que se realizará en Caracas y donde participaran los 195 coordinadores provisorios que fueron votados por el Congreso Extraordinario de UNETE el 5 de diciembre, propondremos un plan de emergencia para que los costos de esta devaluación no lo paguen los trabajadores sino que se hagan cargo los capitalistas. De lo contrario, el proceso de transición al socialismo abortará de la peor manera, con la decepción del pueblo revolucionario con la revolución.
Como diría el Che “no se puede construir el socialismo con las armas melladas del capitalismo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario